- Sectores
- Aeroespacio y defensa
- Industria de la ciencia
- Fintech
- Sobre ARQUIMEA
- Actualidad
Madrid, 6 de octbre de 2025. ARQUIMEA, compañía tecnológica especializada en el sector espacial con más de 20 años de experiencia, participa en el programa QKD-GEO, siendo este el primer sistema geoestacionario español de distribución de clave cuántica por satélite, liderado por el contratista principal industrial Thales Alenia Space. La tecnológica contribuye a esta misión con el diseño y la fabricación para Thales Alenia Space del modelo estructural completo y del sistema térmico de la carga útil de comunicaciones cuánticas que operará en órbita GEO.
La estructura térmica incluye el panel principal, el panel radiador, heat pipes y el hardware térmico como las mantas térmicas. Todos ellos son componentes clave para garantizar el correcto funcionamiento del satélite en las extremas condiciones del espacio. La contribución de ARQUIMEA incluye el diseño, fabricación, integración y verificación de los elementos térmicos clave.
El proyecto QKD-GEO contempla tanto el desarrollo de una carga útil cuántica destinada a ser integrada en un satélite geoestacionario como el diseño del segmento terreno que incluye los terminales de tierra y permitirá su operación desde la Tierra.
Ángel Álvaro, director técnico del proyecto QKD-GEO en Thales Alenia Space comenta “apostamos por impulsar una tecnología que se perfila como clave para garantizar la seguridad de las comunicaciones del futuro, para ello confiamos en empresas españolas con una amplia trayectoria en espacio como Arquimea”.
En palabras de Ferran Tejada, director del área de espacio de Arquimea “estamos orgullosos y agradecidos de unirnos al programa QKD-GEO y aportar nuestra experiencia y conocimiento técnico en sistemas térmicos para satélites en órbita GEO. Esta participación refuerza nuestro compromiso con la innovación tecnológica y posiciona a España a la vanguardia de las soluciones de comunicaciones seguras desde el espacio”.
Este sistema representa un cambio de paradigma en la seguridad de las comunicaciones, gracias a su capacidad para detectar posibles interceptaciones mediante tecnología basada en las propiedades cuánticas de los fotones. Su arquitectura espacial, desde la órbita GEO, permitirá el envío de claves cuánticas a grandes distancias sin pérdida significativa de señal, algo impensable con las redes terrestres actuales.
Con dos décadas de trayectoria en el sector espacial y habiendo participado en más de 180 misiones, ARQUIMEA se ha consolidado como un referente en el desarrollo de sistemas térmicos para el sector espacial, en particular para misiones complejas en órbita GEO. La compañía dispone de capacidades técnicas avanzadas, conocimiento especializado e infraestructuras únicas a nivel mundial para el diseño y fabricación de termo-estructuras únicas a nivel mundial.
Este proyecto es una iniciativa de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales financiada con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se enmarca en la actuación 8 del PERTE Aeroespacial cuya contratación gestiona el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Está previsto que la entrega del sistema se realice a mediados de 2026.
Con este programa, España da un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica en comunicaciones seguras. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial liderado por Thales Alenia Space e Hispasat. ARQUIMEA participa también en las principales misiones internacionales, entre las que destacan Artemis, SpainSat, Copernicus y Galileo.
ARQUIMEA es una empresa tecnológica española que opera globalmente en sectores de alta exigencia, como el aeroespacial, defensa, industria de la ciencia y fintech.
Con 20 años de experiencia, colabora en el sector espacial con las principales agencias espaciales, como NASA, JAXA y ESA, empresas líderes en el espacio tradicional y New Space, consorcios internacionales, universidades y centros de investigación.
Hoy, ARQUIMEA se ha convertido en un proveedor integral con capacidad para desarrollar y fabricar satélites completos, sistemas térmicos, estructuras, sistemas desplegables, aviónica, microelectrónica y sistemas ópticos.