- Sectores
- Aeroespacio y defensa
- Industria de la ciencia
- Fintech
- Sobre ARQUIMEA
- Actualidad
El contexto geopolítico en el que nos encontramos actualmente se caracteriza por una creciente tensión entre potencias y por ser cada vez más imprevisible y transparente. En este escenario, las grandes empresas tecnológicas se postulan como uno de los actores principales para dar apoyo y cubrir las necesidades de las fuerzas armadas.
Europa, consciente de esta nueva dinámica global, aspira a construir una soberanía tecnológica propia que le permita ser independiente, competitiva y resiliente ante futuras crisis. Esta ambición no solo responde a la necesidad de autonomía estratégica, sino también al deseo de desempeñar un papel relevante en un mundo en el que la innovación define el equilibrio del poder. Para ello, Europa está apostando por el desarrollo de capacidades estratégicas en ámbitos clave como el espacio, la ciberseguridad o los drones.
En este último terreno, la innovación en soluciones como los sistemas de munición merodeadora se ha convertido en un elemento crítico.
En ARQUIMEA contamos con décadas de experiencia en el diseño y fabricación de drones y en el desarrollo de nuevos sistemas para el sector de la defensa. Esta experiencia nos avala en el desarrollo de nuevos sistemas merodeadores que se adaptan a los nuevos requerimientos y operaciones del sector.
La munición merodeadora, como su nombre indica, merodea en torno a la amenaza hasta que la localiza. Su principal función es localizar, rastrear y responder ante amenazas estáticas y en movimiento. Una vez ha localizada e identificada la amenaza, el operador puede dar la orden de atacar. Esta operación solo se realiza cuando el objetivo está debidamente identificado. Puede ser una solución muy eficiente y más económica que otras tecnologías como los misiles y los vehículos aéreos de combate.
La principal aplicación de esta tecnología es la neutralización de objetivos de alto valor en entornos complejos y dinámicos. Gracias a su capacidad de vigilancia persistente, ofrecen una mayor precisión, reducen daños colaterales y permiten la toma de decisiones en tiempo real, incluso en entornos con defensa electrónica activa. Además, su portabilidad y versatilidad las convierten en herramientas clave para unidades terrestres avanzadas, operaciones especiales y escenarios asimétricos donde la rapidez y la información marcan la diferencia.
Los sistemas merodeadores localizan, rastrean y atacan objetivos de alto valor con precisión milimétrica, convirtiéndose en herramientas clave en escenarios de combate dinámicos y asimétricos. Dependiendo del tipo de misión pueden llegar a permanecer en el aire durante largos periodos de tiempo, permite realizar labores de vigilancia y reconocimiento antes de ejecutar un ataque, lo que incrementa significativamente la efectividad operativa.
Estas plataformas son especialmente valiosas en entornos donde el acceso directo es limitado o donde la exposición de tropas supone un riesgo elevado. Pueden ser utilizadas para neutralizar amenazas móviles, actuar contra infraestructuras críticas, o realizar misiones de supresión de defensa aérea con alta eficacia y baja firma logística.
Además, su versatilidad permite su integración en operaciones combinadas junto a otros sistemas no tripulados, apoyando decisiones tácticas en tiempo real y reduciendo el riesgo de daños colaterales. Esto los convierte en un recurso indispensable para unidades especiales, fuerzas terrestres convencionales y operaciones de respuesta rápida.
En ARQUIMEA creemos en la innovación y la tecnología como el gran aliado para contribuir a la seguridad y eficiencia de las misiones de las fuerzas armadas. Nuestra gama de soluciones está en constante evolución con el fin de anticiparnos a las necesidades de los ejércitos y sus misiones. Ofrecemos soluciones seguras y fiables para los nuevos escenarios operativos de las fuerzas armadas en todo el mundo.
Un sistema merodeador táctico diseñado para realizar de manera segura y eficiente diferentes tipos de operaciones de corto alcance de protección, vigilancia, reconocimiento, adquisición de objetivos o evaluación de daños.
La munición merodeadora Q-SLAM-100 es un sistema aéreo táctico polivalente diseñada para ejecutar de forma segura y eficiente diferentes tipos de operaciones de largo alcance, incluyendo fuegos de contrabatería, vigilancia, reconocimiento, adquisición de objetivos o evaluación de daños más allá de las líneas enemigas.
Un dron autónomo no tripulado subterráneo diseñado para operar en entornos bajo tierra inaccesibles, peligrosos o demasiado complejos para la presencia humana. Especializado en exploración de túneles y tuberías, reconocimiento y cartografía digital en tiempo real.
El sistema merodeador naval KRONOS es una solución única para el apoyo en operaciones tácticas. Diseñado para llevar a cabo una amplia gama de operaciones navales estratégicas que incluyen vigilancia, reconocimiento, patrullaje, búsqueda y rescate, protección de unidades navales y misiones de combate.
Un avanzado vehículo submarino (AUV) diseñado para misiones militares exigentes. Equipado para llevar a cabo misiones de detección, localización y neutralización de minas navales, y misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y como munición merodeadora.
El futuro de los sistemas de munición merodeadora está marcado por la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la autonomía avanzada y las capacidades de operación en enjambre.
Estas innovaciones permitirán sistemas más inteligentes, coordinados y capaces de adaptarse en tiempo real a entornos hostiles y dinámicos. Se prevé que los enjambres de sistemas de munición merodeadora actúen de forma colaborativa, saturando defensas enemigas, compartiendo información entre plataformas y ejecutando misiones complejas sin intervención humana directa.
En los conflictos del futuro —más tecnológicos, descentralizados y de alta intensidad— estos sistemas jugarán un papel decisivo al combinar reconocimiento, decisión y acción en una sola plataforma. Para Europa, el desarrollo soberano de este tipo de capacidades no solo es una ventaja operativa, sino una necesidad estratégica: garantiza la autonomía tecnológica, reduce la dependencia de terceros países y refuerza la capacidad de disuasión y defensa en un entorno geopolítico cada vez más incierto.
La munición merodeadora representa un cambio de paradigma en el campo de batalla moderno. Su capacidad para combinar inteligencia, persistencia y precisión en una sola plataforma la convierte en un activo táctico y estratégico de primer nivel. Desde operaciones de reconocimiento ofensivo hasta ataques quirúrgicos en entornos complejos, estos sistemas están transformando la forma en que se planifican y ejecutan las misiones.
En ARQUIMEA, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que refuercen la soberanía, la eficiencia y la capacidad operativa de nuestras Fuerzas Armadas y aliados. Con más de 20 años de experiencia en ingeniería e innovación aplicada a la defensa, trabajamos cada día para anticiparnos a los desafíos del futuro y ofrecer sistemas de munición merodeadora que marquen la diferencia en el terreno.